JUAN BENITO RUIZ VICENT CN: Y-453
 


Negro x Negro = M. Negros-H. Negras
Negro x Bruno = M. Negros/Bruno-H. Negras
Negro x Ágata = M. Negros/Ágata-H. Negras
Negro x Isabela = M. Negros/Pasaportodo-H. Negras

Bruno x Negro = M. Negros/Bruno-H. Brunas
Bruno x Bruno = M. Brunos-H. Brunas
Bruno x Ágata = M. Negros-H. Brunas
Bruno x Isabela = M. Brunos/Isabela-H. Brunas

Ágata x Negro = M. Negros/Ágata-H.Agatas
Ágata x Bruno = M. Negros-H. Agatas
Ágata x Ágata = M. Ágatas-H. Ágatas
Ágata x Isabela = M. Ágatas/Isabela-H. Ágatas

Isabela x Negro = M. Negros/Isabela-H. Isabelas
Isabela x Bruno = M. Brunos/Isabela-H. Isabelas
Isabela x Ágata = M. Ágatas/Isabela-H. Isabelas
Isabela x Isabela = M. Isabelas-H. Isabelas

Negro/Bruno x Negro = M. Negros y Negros/Bruno-H. Negras y Brunas
                     x Bruno = M. Negros/Bruno y Brunos-H. Negras y Brunas
                     x Ágata = M. Negros y Negros/Ágata –H. Negras y Brunas
                     x Isabela =M. Negros/Isabela y Brunos/Isabela-H. Negras y Brunas
Negro/Ágata x Negro = M. Negros y Negros/Ágata-H. Negras y Ágatas
                     x Bruna = M. Negros y Negros/Bruno-H. Negras y Ágatas
                     x Ágata = M. Negros/Ágata y Ágatas-H. Negras y Ágatas
                     x Isabela = M. Negros/Isabela y Ágatas/Isabela-H. Negras y Ágatas

Negro/ Pasaportodo x Negro = M. Negros y Negros/ Pasaportodo-H. Negras e Isabelas
                               x Bruno = M. Negros/Bruno y Brunos/Isabela-H. Negras e Isabelas
                               x Ágata = M. Negros/Ágata y Ágatas/Isabela-H. Negras e Isabelas
                               x Isabela = M. Negros/Pasaporotodo e Isabelas-H. Negras e Isabelas


Bruno/Isabela x Negro = M. Negros/Bruno y Negros/Pasaportodo-H. Brunas e Isabelas
                      x Bruno = M. Brunos y Brunos/Isabela-H. Brunas e Isabelas
                      x Ágata = M. Negros y Ágatas/Isabela-H. Brunas e Isabelas
                      x Isabela = M. Brunos/Isabela e Isabelas-H. Brunas e Isabelas

Agata/Isabela x Negro = M. Negros/Ágatas y Negros/Pasaportado-H. Ágatas e Isabelas
                     x Bruno = M. Negros y Brunos/Isabela-H. Ágatas e Isabelas
                     x Ágata = M. Ágatas y Ágatas/Isabela-H. Agatas e Isabelas
                     x Isabela = M. Ágatas/Isabela e Isabelas-H. Ágatas e Isabelas

 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CROSSING  OVER
 
Crossing over (del inglés entrecruzamiento): Proceso que ocurre en la meiosis e incluye la ruptura de un cromosoma materno y uno paterno (homólogos), el intercambio de las correspondientes secciones de ADN y su unión al otro cromosoma. Este proceso puede resultar en un intercambio de alelos entre cromosomas. Una vez que los cromosomas homólogos están perfectamente apareados formando estructuras que se denominan bivalentes se produce el fenómeno de entrecruzamiento (crossing-over) en el cual las cromatidas homólogas no hermanas intercambian material genético. La recombinación genética resultante hace aumentar en gran medida la variación genética entre la descendencia de progenitores que se reproducen por vía sexual.
El Crossing Over ocurre solamente cuando dos o mas pares de genes alelos se encuentran en heterocigosis en un mismo par de cromosomas, cambiando fragmentos entre si en la meiosis.
Un macho pasaportodo es un canario negro oxidado portador de las 4 series, que cruzado con cualquier hembra nos dará ya en primera generación, hembras: negro, bruna, ágata e isabel
Para producir un pasaportodo, es necesario partir del cruzamiento de un pájaro Negro x un isabel, o también de un Negro diluido (ágata) x un bruno (marrón Oxidado), de esta manera, y a través de las dominancias que se producen y del fenómeno del crossing over ya explicado  arriba, lo que esta ocurriendo para ponerlo de manera sencilla, es que se cruza: oxidado x diluido, y también negro x marrón, de allí las posibles combinaciones que se producen, negro oxidado-negro diluido (ágata)- marrón oxidado (bruno) y por ultimo marrón diluido (isabela).
 
Para que un negro sea portador de isabela deben ocurrir estos casos:
·        macho negro por hembra isabel
·        macho bruno por hembra ágata
·        macho ágata por hembra bruno
·        macho isabela por hembra negra
 
En todos estos casos, los machos serán passapartout, negros portadores de isabela y las hembras serán idénticas al padre.
Vamos a imaginar el siguiente cruce:
macho negro portador de isabela por hembra negra, este cruce nos dará lo siguiente
·        macho negro
·        hembra negro
·        macho negro portador de isabela
·        hembra isabela.
 
Este cruce no termina aquí, cuando el crossing-ower entre en juego  los  resultados serian:
·        macho negro portador de ágata
·        hembra ágata
·        macho negro portador de bruno
·        hembra bruna.
Como se puede observar, se pueden obtener hembras de las 4 series,  ¿pero, porque no se obtienen machos brunos?, pues por el dominio que tiene el tipo negro sobre todos los demás tipos, para obtener machos brunos la hembra debería ser forzosamente brunas, para obtener machos ágatas la hembras deben ser ágatas o Isabelas.
 
Este artículo ha sido realizado con las exposiciones de Don Norberto Irazoqui, Don José Maria Canca Guerra y José Manuel Zubiaurre

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS MELANINAS
 
Las melaninas son pigmentos naturales que se acumulan en la piel y partes corneas (pico, patas y plumas) en  canaricultura, la estructura, distribución o ausencia de esas melaninas, nos diferenciaran las distintas variedades o razas de canarios de color.
Entendemos por espectro o diseño melánico el conjunto y distribución de estas melaninas, las cuales pueden presentarse de forma dispersa o concentrada formando diseños barrados.
Las melaninas se dividen en las siguientes modalidades:

 
La eumelanina negra,  (color negro) se puede presentar oxidada como en los negros, reducida como en los ágatas o dispersa, las mutaciones pastel u opal lo que hacen es  reducir en un segundo y tercer grado esa eumelanina negra.
La eumelanina marrón, (color castaña) al igual que la eumelanina negra se puede presentar oxidada como en los brunos o  reducida como en los isabelas.
La eritromelanina, ( color rojo) mucha gente la puede confundir con un lipocromo rojo pero su composición molecular es de una melanina, se puede observar en algunos silvestres como es el caso del pardillo, en la frente y pecho.
La  feomelanina, (color canela) siempre se presenta dispersa y no forma diseño melánico salvo en los phaeos que al tener inhibida la eumelanina, la feomelanina adquiere un protagonismo y dibuja un diseño especifico únicamente en estas variedades.
La eumelanina dispersa, actúa como un velo envolvente, superponiéndose y oscureciendo al lipocromo de fondo, en variedades como el cobalto u ónix se hace muy patente.
La mutación por la cual se inhibe la estructura melánica se denomina acianismo y es el origen de todos los canarios lipocrómicos, por el contrario, la concentración melánica se denomina hipermelanismo como en los piel negra, este es uno de los caminos de trabajo para buscar el tan ansiado canario negro.

 

Estos trabajos han sido realizados y cedidos por D. José Antonio Rejas Rodríguez, en ellos se muestra de una forma visual y esquematizada, el amplio abanico de posibilidades de los cruces de nuestros canarios melánicos clásicos, sin duda un brillante trabajo.

 

 

ESQUEMA 0

 

TOPACIO

 

ESQUEMA 1

 

INO
ESQUEMA 2

 

OPAL
ESQUEMA 3

 

EUMO
SATINÉ

 

MUTACIONES RECESIVAS
PASTEL

 

LIGADAS AL SEXO
PASTEL ALA GRIS

 

COBALTO

 

 

ESTA NO PRETENDE SER UNA WEB PARA SENTAR CATEDRA SI NO MAS BIEN UNA FORMA DE EXPRESAR MI AFICIÓN Y PODER HACER AMIGOS,CHARLAR Y PASAR UN BUEN RATO.
PREFIERO MIL VECES SER EL PEOR DE LOS MEJORES, QUE EL MEJOR DE LOS PEORES.
LA CARRERA NO SIEMPRE LA GANAN LOS MAS VELOCES SINO AQUELLOS QUE SIGUEN CORRIENDO.
POR TODOS ES SABIDO QUE EL QUE CREE SABERLO TODO NO SABE NADA, Y QUIEN CREE QUE NO SABE NADA, SABE MAS DE LO QUE CREE.
 
Hoy habia 76324 visitantes (226050 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
CANARIOS BENET Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis